Do you want to switch to our US site?

Accede al contenido principal

Software a la medida: ventajas y desventajas sobre este modelo

Author Liliana Duran
Liliana DuranPartner Marketing Manager
Actualizado el 14 abr 2025
Resumen7 minutos de lectura

Conoce las diferencias entre software a la medida y SaaS y descubre cuál conviene según las necesidades de tu empresa.

Si estás decidiendo entre desarrollar un software a la medida o contratar un SaaS para tu empresa, lo primero que debes hacer es conocer muy bien qué ofrece cada opción. Y antes de tomar una decisión, considera que ambos modelos tienen enfoques distintos.

Por un lado, el software a la medida se desarrolla desde cero para adaptarse por completo a los procesos internos de una organización, mientras que el modelo SaaS ofrece soluciones listas para usar, con actualizaciones periódicas, menor inversión inicial y mayor rapidez de implementación.

Entonces, ¿cuál es el más adecuado para tu empresa?

En este artículo te explicamos qué caracteriza a cada uno y cómo tomar la mejor decisión de acuerdo con las necesidades, presupuesto y objetivos de tu negocio.

¿Qué es un software a la medida y cómo se diferencia de un SaaS?

Al evaluar soluciones tecnológicas para tu empresa, es esencial comprender las diferencias entre software a la medida y Software como Servicio (SaaS), ya que cada modelo ofrece características únicas que pueden influir significativamente en la operativa y estrategia empresarial.

¿Qué es un software a la medida?

Un software a la medida es una solución tecnológica desarrollada desde cero para adaptarse por completo a las necesidades específicas de una empresa.

Esto implica que su diseño, funcionalidades, interfaz y estructura están pensados para responder a los procesos internos, requerimientos del sector y objetivos estratégicos del negocio.

¿Qué es un software SaaS?

El modelo Software as a Service consiste en aplicaciones alojadas en la nube, disponibles para los usuarios a través de suscripciones.

El proveedor del servicio se encarga de todo, incluyendo mantenimiento, actualizaciones, soporte técnico y seguridad, mientras que la empresa usuaria solo necesita conexión a internet para acceder al sistema.

Ventajas de optar por un software a la medida

El software a la medida se destaca por ofrecer un nivel de personalización que las soluciones SaaS difícilmente pueden igualar.

Esta capacidad de adaptarse por completo a los procesos internos convierte a este modelo en una alternativa poderosa para empresas con necesidades específicas. Pero, entonces, ¿por qué tantas organizaciones siguen apostando por desarrollos propios a pesar del auge de las plataformas SaaS?

Para responder a esa pregunta tenemos que profundizar en las 7 ventajas principales que ofrece el software a la medida cuando se busca una solución tecnológica específica para el negocio.

  1. Adaptación total al negocio: se diseña desde cero para ajustarse a los procesos, flujos de trabajo y objetivos estratégicos de la empresa.

  2. Integración eficiente: se conecta fácilmente con otros sistemas ya existentes, lo que mejora la comunicación interna y evita duplicidades.

  3. Propiedad y control: la empresa es dueña del software, con libertad para modificarlo, escalarlo o mantenerlo según sus propios tiempos y prioridades.

  4. Escalabilidad personalizada: puede crecer a la par del negocio, añadiendo funcionalidades a medida que cambian las necesidades.

  5. Mayor ventaja competitiva: al responder de forma precisa a la operativa interna, permite ofrecer productos o servicios más diferenciados en el mercado.

  6. Seguridad a medida: se pueden implementar medidas de protección específicas, alineadas con normativas del sector o requerimientos particulares.

  7. Rentabilidad a largo plazo: aunque la inversión inicial es alta, puede resultar más económica con el tiempo al evitar pagos recurrentes por licencias y adaptaciones.

Desventajas del software a la medida: ¿es la mejor opción para tu empresa?

Aunque el software a la medida ofrece beneficios importantes, como la personalización y el control total, también conlleva una serie de desafíos que es importante considerar antes de tomar una decisión. Compartimos estos a continuación.

  • Alta inversión inicial: el desarrollo desde cero requiere una inversión económica considerable, especialmente para pymes.

  • Mayor tiempo de implementación: el proceso de diseño, desarrollo y pruebas puede llevar varios meses.

  • Costos de mantenimiento y soporte técnico: se necesita un equipo especializado para mantener y actualizar el sistema, lo que implica gastos adicionales.

  • Riesgo de sobrepersonalización: adaptar el software a cada detalle del negocio puede generar complejidad innecesaria.

  • Dependencia del proveedor: la continuidad del sistema depende del equipo o empresa desarrolladora, lo que puede ser un riesgo a futuro.

  • Integraciones complejas: puede haber dificultades para conectar el software a la medida con otras plataformas o herramientas externas.

Comparación entre software a la medida y SaaS

Una vez entendidas las diferencias generales, es momento de comparar ambos modelos en tres aspectos esenciales para cualquier empresa:

1. Costos

  • Software a la medida: requiere una inversión inicial alta por su desarrollo desde cero. No tiene pagos mensuales, pero sí implica gastos continuos por mantenimiento y mejoras.

  • SaaS: funciona bajo suscripción, con menor inversión al inicio. Aunque los pagos son recurrentes, su accesibilidad lo hace ideal para empresas en crecimiento.

A este respecto, un estudio de Forrester sobre Docusign CLM —una solución SaaS para gestión de contratos— mostró un retorno de inversión del 449 %, demostrando el potencial impacto económico de una buena implementación.

2. Mantenimiento

  • Software a la medida: la empresa asume toda la responsabilidad técnica, lo que implica mayor control, pero también más carga operativa y costos adicionales.

  • SaaS: el proveedor se encarga de todo, es decir, de actualizaciones, parches y soporte. Esto libera recursos internos y garantiza que el sistema esté siempre al día.

3. Escalabilidad

  • Software a la medida: puede crecer junto con la empresa, pero escalar requiere desarrollos y planificación técnica adicional.

  • SaaS: permite escalar de forma inmediata y flexible, adaptando el uso según la demanda mediante simples ajustes en el plan de suscripción.

¿Cómo elegir entre software a la medida y SaaS según las necesidades de tu empresa?

Después de repasar ventajas, desventajas y diferencias clave, toca lo más importante: elegir la opción adecuada para tu negocio. La decisión dependerá de los siguientes factores.

  • Tipo de operación: si manejas procesos muy específicos o complejos, un software a la medida será más efectivo. Para operaciones estándar, SaaS puede cubrir tus necesidades sin complicaciones.

  • Presupuesto disponible: el software personalizado requiere una inversión inicial alta, mientras que SaaS opera bajo suscripción, con pagos recurrentes, pero menor gasto inicial.

  • Tiempo de implementación: ¿Necesitas una solución ya? SaaS se implementa rápidamente. ¿Puedes esperar y necesitas un sistema adaptado al 100 %? Considera el desarrollo a medida.

  • Escalabilidad: SaaS se adapta fácilmente al crecimiento de tu negocio. El software a la medida también puede escalar, pero exige planificación técnica adicional.

  • Control y propiedad: con un desarrollo a la medida tienes el control total sobre el software. Con SaaS, dependes del proveedor para actualizaciones y soporte.

  • Seguridad y cumplimiento: si manejas datos sensibles o necesitas cumplir normativas estrictas, un software personalizado te ofrece mayor flexibilidad para

    gestionar riesgos. SaaS también puede cumplir estándares, pero debes verificar qué ofrece el proveedor.

  • Capacidad técnica interna: si cuentas con un equipo de TI, el desarrollo a la medida es viable. Si no, SaaS es más práctico y menos demandante en mantenimiento.

Conoce Docusign

Elegir entre un software a la medida y una solución SaaS no es una decisión menor. Y, como vimos antes, la elección depende de las necesidades específicas de tu empresa, su nivel de madurez digital, el presupuesto disponible y la urgencia con la que necesites implementar una herramienta tecnológica.

En Docusign entendemos que cada empresa es distinta, por eso ofrecemos soluciones flexibles, escalables y seguras para gestionar tus acuerdos de forma digital, sin importar el tamaño o sector de tu negocio.

Habla con un especialistaContáctanos ahora

¿Quieres comprobarlo tú mismo? Empieza hoy con una prueba gratuita de 30 días y descubre cómo transformar la manera en que tu equipo firma y gestiona documentos.

Author Liliana Duran
Liliana DuranPartner Marketing Manager

Liliana lleva más de 11 años de experiencia en el mercado latinoamericano, especializado en crear e implementar estrategias de marketing B2B para impulsar el crecimiento de las ventas a través de canales tradicionales y digitales, interesado en una estrategia integral de marketing.

Más publicaciones de este autor

Descubre las novedades de Docusign IAM o empieza gratis con eSignature

Person smiling while presenting