FSC simplifica operaciones y empodera a las comunidades indígenas
Impacto de la solución
Productos utilizados
Cuando los líderes mundiales no lograron ponerse de acuerdo sobre medidas para detener la deforestación en la Cumbre de la Tierra de 1992, nació un nuevo movimiento. El Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council® - FSC) surgió de la visión de ambientalistas, empresarios y líderes comunitarios que creían en una mejor manera de gestionar los bosques del mundo y preservar su salud para las generaciones venideras.
Hoy, celebrando su 30º aniversario, FSC ofrece los estándares más rigurosos para la gestión forestal sostenible, asegurando que se respeten los derechos de los trabajadores y los pueblos indígenas, que se proteja la vida silvestre y la biodiversidad, y que los bosques se gestionen pensando en las futuras generaciones.
Grandes marcas, como IKEA, Tetra Pak, Procter & Gamble y Lowe’s, han recurrido a la certificación FSC para demostrar su compromiso con el abastecimiento responsable.
Pero gestionar una red tan extensa y mantener rigurosos estándares de certificación no es tarea fácil.
“Docusign realmente está simplificando un proceso administrativo masivamente complejo para FSC”, dijo Michael Marus, Director de Tecnología de la Información.
“Estamos logrando un impacto, y con el apoyo de Docusign, estamos haciendo cambios tangibles para los bosques de nuestro planeta y las comunidades que dependen de ellos”.
Michael MarusCIO y Director de TI, Forest Stewardship Council
Además de optimizar los procesos, Docusign, a través de la Docusign Foundation, brinda apoyo financiero a iniciativas de FSC que empoderan a las comunidades indígenas, protegen los bosques y promueven la silvicultura sostenible y los servicios ecosistémicos.
Simplificación de acuerdos con socios globales
El icónico logo del árbol marcado de FSC en productos como papelería, muebles y empaques asegura una gestión forestal responsable y sostenible. Mantener actualizados los estándares de certificación, sin embargo, requiere un gran trabajo logístico.
FSC alcanzó un punto de quiebre cuando necesitaba implementar un Acuerdo de Licencia de Marca actualizado a más de 60,000 empresas en todo el mundo, y sabía que su sistema basado en papel no iba a funcionar.
“Mantener la integridad de nuestro sistema es absolutamente crucial, y necesitamos tecnologías modernas para ayudarnos a lograrlo”, dijo Marus. “La firma electrónica de Docusign nos permitió ofrecer una experiencia más ágil y segura a nuestros interesados”.
Para los acuerdos complejos con socios y proveedores, FSC utiliza Docusign CLM. CLM maneja cada paso: desde la redacción y revisiones legales hasta las aprobaciones finales, todo dentro de un flujo de trabajo digital fluido.
Con bibliotecas de cláusulas centralizadas, plantillas y firma electrónica integrada, los equipos de FSC pueden generar contratos directamente desde sus sistemas CRM o ERP.
“Hemos reducido el tiempo de procesamiento en más del 50% y el 99% de nuestros acuerdos son sin papel”, dijo Marus. “Docusign nos da la flexibilidad de hacer cambios en cualquier momento, con un registro completo de auditoría, y todo perfectamente seguro”.
Empoderando a las comunidades con transformación digital
Más allá de la tecnología, las contribuciones financieras de Docusign a través de Docusign.org han respaldado iniciativas globales como la FSC Indigenous Foundation (FSC-IF), que trabaja con líderes indígenas para asegurar que sus comunidades tengan voz en el futuro de los bosques del mundo.
En Honduras, Docusign, USAID y FSC-IF apoyaron a los pueblos Pech en el desarrollo de proyectos comunitarios enfocados en la autosuficiencia económica y la protección de los bosques.
“Colaborar con Docusign ha tenido un gran impacto para estas comunidades, y esperamos que proyectos como el de Honduras se puedan replicar en otros países”, dijo Zandra Martínez, Vicepresidenta de la Junta Directiva Internacional de FSC.
Los voluntarios de Docusign también se asociaron con Venture 2 Impact para evaluar y transformar digitalmente los procesos administrativos en FSC-IF. Antes, tareas rutinarias como procesar pagos, preparar documentos oficiales y hacer seguimiento de los gastos de viaje mantenían al personal atrapado en papeleo.
Solo con digitalizar los procesos administrativos de pagos y viajes, las soluciones de Docusign ayudaron a FSC-IF a ahorrar 20 horas cada semana, tiempo que ahora la organización puede redirigir hacia el trabajo enfocado en su misión.
El impacto de la colaboración se ha sentido en toda la organización, que incluye a más de 300 empleados en más de 80 países.
“Herramientas como Docusign han mostrado a muchos de nosotros, que no estábamos acostumbrados a la tecnología moderna en nuestro trabajo diario, cuánto más efectivos y eficientes podemos ser”, dijo Martínez.
Alianza de alta tecnología para la silvicultura sostenible
Para enfrentar los desafíos modernos, FSC formó el Consorcio de Tecnología, que une a los principales líderes tecnológicos para resolver problemas complejos de gestión forestal.
Docusign se unió al consorcio junto a gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft y Esri, aportando su experiencia en flujos de trabajo digitales seguros y eficientes.
Ya se están llevando a cabo proyectos emocionantes. Por ejemplo, Esri está creando un mapa digital de todos los bosques certificados por FSC para apoyar los esfuerzos de conservación, mientras que Docusign está explorando la tecnología blockchain para asegurar las transacciones y aumentar la eficiencia.
“Docusign está ahí, en la mesa, ayudándonos a buscar soluciones tecnológicas para el futuro”, dijo Marus. “Cada socio aporta un valioso conocimiento y experiencia y está dispuesto a apoyar a organizaciones como FSC a enfrentar los principales cuellos de botella que enfrentamos”.